En el paisaje lleno de contrastes que forma la hoz del Júcar (Albacete) encontramos un valle con cuevas antiquísimas, con el único horizonte de la naturaleza y sus infinitos senderos, y un sólo sonido: el murmullo del río. Esas concavidades ruinosas durante cientos de años, transformadas hoy en suites de lujo, brindan ahora una atmósfera irrepetible.

Su curioso nombre procede del árabe “Xuquer”, término con el que los moriscos denominaban al río Júcar, y que traducido al castellano quiere decir algo así como “devastador”, en alusión a la fuerza de las aguas que fluyen por su caudal.
Entramos en este universo tan especial y descubrimos 8 suites-cuevas que recuerdan con su pétrea coraza la forma de vida tradicional de la Manchuela, todas absolutamente diferentes y en las que conviven elementos antiguos y modernos sin molestarse lo más mínimo.
En este recóndito refugio impera además una cierta obsesión por los pequeños detalles y una filosofía “eco & slow” que empuja a desconectar de la rutina y relajarse en un escenario mágico en completa simbiosis con el entorno.
A lo largo del macizo de roca, las suites se despliegan como en una especie de laberinto, adaptándose irregularmente al terreno y con unas vistas panorámicas únicas desde distintos ángulos. Todas ellas son sostenibles y bioclimáticas, con una temperatura constante de entre 18 y 20 grados en cualquier estación del año.
Desde el punto de vista decorativo sorprenden sus contrastes, coloristas y espontáneos, al estilo de sus jóvenes promotores, Fernando Monteagudo y Victor Pinedo, que han incorporado elementos originales y eclécticos en los dormitorios, zonas de estar, baños, cocinas y zonas comunes.
También nos atrapan las chimeneas, los techos de madera original, los jacuzzis interiores, las terrazas con mini-piscina exterior; todas esas oquedades de la montaña repletas de objetos de buen gusto; y el pequeño guiño que se hace a la tecnología (acceso gratuito a internet, app para realizar rutas de senderismo, ciclismo o ver puntos de interés, tv de 42 pulgadas, cafetera Nespresso…).
En los alrededores sobran además los atractivos turísticos. No conviene perderse las localidades albaceteñas de Jorquera, Alcalá del Júcar, Villatoya o Carcelén, ni dejar de vagabundear por las carreteras regionales que llevan hacia Cuenca y Valencia. U optar, simplemente, por sumergirse en la belleza natural de la zona, donde convive el Júcar con impresionantes cañones y bosques de sabinas, pinos y encinas.