RESERVA NATURAL DE LA BIOSFERA VALLE DEL CABRIEL
Destacan los afloramientos del Keuper, formados por arcillas y yesos. La formación salina del Keuper es muy interesante ya que es la responsable de la presencia de los manantiales salinos que aparecen principalmente al sur de este espacio protegido. El río Cabriel, afluente del río Júcar, es uno de los ríos mejor conservados, sus aguas están consideradas entre las mejores en calidad de Europa. Discurre encajonado entre escarpadas hoces y cañones de belleza singular, por ello, constituye la ruta ideal para los amantes de la naturaleza. Recomendamos que para disfrutar de toda la belleza de esta zona el recorrido se haga a pie o en bicicleta. Rodeado de bosques y parajes totalmente vírgenes de notable interés ecológico, sus nacimientos de aguas termales fueron, al parecer, origen de asentamientos primitivos, así lo demuestran los restos de pinturas rupestres de sus márgenes.

RESERVA NATURAL DE LA BIOSFERA VALLE DEL CABRIEL
Desde oeste a este, partiendo desde Los Cárceles, pasando por los parajes de Tamayo, La Terrera, El Retorno hasta Casas del Río constituyen una sucesiva cadena de zonas de recreo donde disfrutar del paisaje y darse un buen baño en las aguas más limpias de Europa.
A nivel faunístico, las Hoces del Cabriel, Guadazaón y Ojos de Moya destacan por el gran número de especies que acogen, algunas de ellas de interés comunitario o catalogadas en peligro de extinción o vulnerables. Las rapaces tienen gran relevancia en el espacio, tanto rupícolas como forestales, con importantes poblaciones de águila-azor perdicera, águila culebrera, águila real, aguililla calzada, azor, halcón peregrino, búho real y en menor medida alimoche y buitre leonado. También son abundantes la chova piquirroja y otras pequeñas aves asociadas a los cantiles, como vencejo real, roquero solitario y rojo, colirrojo tizón, etc. El río Cabriel y sus principales afluentes albergan además aves ligadas al medio acuático como el martín pescador, mirlo acuático, lavandera cascadeña o lavandera blanca. En cuanto a los mamíferos, la cuenca del río Cabriel alberga las mejores poblaciones de nutria de toda la provincia, especie prioritaria de interés comunitario. Destacan además las poblaciones de carnívoros como gato montés, garduña, tejón o turón y roedores como el endémico topillo de Cabrera.
PUEBLOS RECOMENDADOS POR DESCUBRIR EN LA PROVINCIA DESDE XUQ LOMAS DE RUVIRA:
- TARAZONA DE LA MANCHA
42KM
- VILLALGORDO DEL JÚCAR
56KM
- ALMANSA
72KM
- ALARCÓN (Manchuela Conquense)
95KM
- LIÉTOR
95KM
- AYNA
103KM
- ALCARAZ
120KM
- BOGARRA
121KM
- PATERNA DEL MADERA
124KM
- ELCHE DE LA SIERRA
124KM
- LETUR
140KM
- RIÓPAR
161KM
- YESTE
166KM
- NERPIO
232KM